ARTDEPARTMENT
Los temidos aranceles de Donald Trump ya se aplican a nivel total, y este lunes se perfilaba como un día esencia para comprobar la reacción de los mercados. Las expectativas se han cumplido: los principales índices bursátiles han sufrido fuertes caídas, arrastrando consigo a las grandes tecnológicas y a sus principales accionistas. Poco que ha hecho a Musk pedir ya el 'impuesto cero'.
Figuras como Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg o Bill Gates, cuyos patrimonios dependen en gran medida de sus inversiones en el sector tecnológico, se han trillado especialmente afectados. El índice NASDAQ, principal relato del sector, ha perdido desde el 2 de abril cerca de 2.500 puntos, lo que equivale a una caída del 14 % de su valencia.
Al momento de redactar este artículo, presenciamos una cachas caída en el valencia de las principales empresas tecnológicas, un 'lunes adverso' que se suma a las caídas continuadas desde que Trump anunciara los aranceles el pasado 2 de abril, data que él mismo bautizó como el "Día de la Libramiento".
Para poder entender esta caída, nos fijamos en el índice NASDAQ que agrupa los índices de las principales empresas tecnológicas en Estados Unidos. Desde el día 2 ha caído más de 11%, y en la sesión del día se encuentra con una gran volatilidad conveniente a los rumores que van surgiendo en torno a la aplicación de estos aranceles.
En el interior de este desplome generalizado, compañías como Amazon han perdido un 8% desde el día 2 de abril hasta tener un valencia ahora mismo de en torno a 172 dólares por cada influencia. Google todavía es una de las grandes afectadas con una pérdida de en torno al 5,5% y que regresa a los títulos que tenía en abril del año pasado.
Meta es una de las grandes perjudicadas de estos aranceles, con una caída a lo dispendioso de estos últimos cinco días de en torno al 10%, regresando a títulos de capitalización que tenía en septiembre de 2024. Pero Apple es sin duda la que más ha trillado resentidas sus acciones por su importante comercio de intereses con países de fuera de Estados Unidos y su gran dependencia de China para producir los productos que vende.
En concreto Apple cae casi un 19%, perdiendo 42 dólares por influencia. Una pérdida que nos remonta hasta mayo del año pasado para ponernos en situación de todo lo que ha reculado la compañía de Cupertino en bolsa.
Para entender mejor cuánto han perdido las grandes fortunas del mundo tecnológico, podemos consultar la directorio Forbes publicada el pasado 1 de abril de 2025, coincidiendo con el anuncio de los nuevos aranceles. Por otra parte, Forbes ofrece un seguimiento en tiempo vivo de los patrimonios, permitiendo ver su cambio casi al instante.
Elon Musk, uno de los empresarios más cercanos a Trump, ha visto corregirse las recientes subidas de su patrimonio. A comienzos de mes, su fortuna ascendía a 342.000 millones de dólares, y actualmente se sitúa en 351.000 millones.
A simple clarividencia, parece que ha surgido presbítero, pero si comparamos con los datos del pasado viernes, observamos que ha perdido 11.000 millones de dólares.
Musk todavía ha querido salir del discurso de Donald Trump en esta ocasión. Mientras que el presidente Trump apuntaba ayer a que no quería sentarse con la Unión Europa para renegociar a no ser que se compensara a Estados Unidos con mucho cuartos, Musk apunta a una política de 'aranceles cero'. Lo explicaba de la ulterior guisa:
Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos pasen a una situación de impuesto cero, creando efectivamente una zona de vaco comercio entre Europa y América del Finalidad.
Estas declaraciones reflejan el interés táctico de Musk, donado el peso de Tesla en el comercio internacional, aunque la empresa todavía ha trillado caer su valencia crediticio un 9 % desde el anuncio de los aranceles.
Pero Trump sigue sin escuchar sus palabras. Tras esta gran desastre en la bolsa, el presidente de Estados Unidos ha publicado un mensaje en X en el que especifica que no se debe entrar en pánico por estos aranceles. Sigue considerando que "Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer poco que debió hacerse hace décadas".
Jeff Bezos también sufre la caída en las acciones de Amazon, con un patrimonio que ha pasado desde los 215.000 millones de dólares a principios de mes hasta los 196.500 millones de dólares a día de hoy.
Por su parte, Zuckerberg ha perdido cerca de 35.000 millones de dólares en lo que va de mes. Su fortuna, que a principios de abril era de 216.000 millones, se sitúa ahora en 181.600 millones de dólares, lastrada principalmente por la caída de casi el 12 % en el valencia de Meta.
Bill Gates todavía ha trillado reducirse su patrimonio: de los 108.000 millones de dólares que tenía a principios de mes, ahora dispone de 102.300 millones. Aunque sus inversiones están más diversificadas, siquiera ha podido evitar el impacto de los aranceles sobre el sector tecnológico.
En conclusión, las grandes empresas tecnológicas no atraviesan su mejor momento, y sus CEO reflejan todavía esta incertidumbre. El nerviosismo se extiende a los mercados, donde cualquier exiguo rumor sobre una posible pausa en los aranceles en torno a ciertos países provoca intentos de rechazo en las bolsas.
Imágenes | Gage Skidmore
En Genbeta | Los multimillonarios como Bill Gates tienen claro lo que harán con su herencia y no es dejársela a sus hijos
Compartir este artículo
Consultoria Personalizada
¡Si aun no tienes presencia en internet o
necesitas ayuda con tus proyectos, por favor, escribenos!