ARTDEPARTMENT
Google ha anunciado su nueva creación: DolphinGemma, un maniquí de idioma (LLM o grandes modelos lingüísticos), que tiene el objetivo de ayudar a los científicos a estudiar cómo se comunican los delfines y, "con suerte" (palabras literales de la empresa), a descubrir todavía qué dicen.
La firma explica que "durante décadas, comprender los chasquidos, silbidos y pulsos de los delfines ha sido una frontera científica" y esa es la barrera que quiera ahora pasar la empresa: no solo escuchar a los delfines, sino todavía comprender los patrones de su compleja comunicación con la suficiente precisión como para producir respuestas realistas.
El nuevo maniquí de IA ha sido entrenado para cultivarse la estructura de las vocalizaciones de los delfines y producir nuevas secuencias de sonidos similares a las de los delfines. La empresa dice que este es un paso importante "en la búsqueda de la comunicación interespecies" y "amplía los límites de la IA".
El sueño de poder comprender a los animales no es nadie nuevo. Y es extraño memorar aquí la historia de cuando le pusieron un micrófono a un delfín que llevaba abriles solo frente a Dinamarca le pusieron un micro y la conversación registrada sorprendió mucho porque parecía estar hablando consigo mismo.
Desde 1985, el Wild Dolphin Project o WDP lleva a lugar un esquema de investigación submarina, estudiando una comunidad específica de delfines moteados del Atlántico (Stenella frontalis) salvajes en las Bahamas a lo dadivoso de generaciones y con un enfoque que afirman que es "no invasivo". Con eso cuentan con décadas de video y audio submarinos, "meticulosamente emparejados con las identidades individuales de los delfines, sus historias de vida y sus comportamientos observados".
WDP ha querido así observar y analizar la comunicación natural y las interacciones sociales de los delfines. Trabajar bajo el agua permite a los investigadores vincular directamente los sonidos con comportamientos específicos, poco que la observación en superficie no puede ganar.
Durante décadas, han correlacionado los tipos de sonido con sus conductas. Así saben que hay unos silbidos característicos que las madres y sus crías usan para reunirse; o se reconocen ciertos zumbidos a menudo utilizados durante el cortejo o la persecución de tiburones.
"Este prospección a dadivoso plazo de la comunicación natural constituye la colchoneta de la investigación de WDP y proporciona un contexto esencial para cualquier prospección de IA", explica Google.
Ahora, basándose en esta valiosa información, Google presenta DolphinGemma, creado para analizar la comunicación natural y compleja de los delfines, poco que definen como "una tarea monumental".
Este maniquí de IA utiliza tecnologías de audio específicas de Google: el tokenizador SoundStream representa eficientemente los sonidos de los delfines, que luego son procesados por una obra de maniquí adaptada a secuencias complejas.
Este maniquí de aproximadamente 400 millones de parámetros tiene el tamaño inmejorable para ejecutarse directamente en los teléfonos Pixel que WDP utiliza en sus investigaciones. Como recoge The Verge, Google afirma sobrevenir diseñado DolphinGemma para disfrutar la tecnología de audio específica de la empresa lo que significa que usar teléfonos Pixel reduce la requisito de hardware personalizado, mejoría la capacidad de proseguir el sistema en funcionamiento, reduce el consumo de energía y los costos.
Este maniquí se plinto en los conocimientos de Gemma, la colección de modelos abiertos ligeros de Google, creados a partir de la misma investigación y tecnología que impulsa nuestros modelos Gemini. Ha sido ahora entrenada con la colchoneta de datos acústica de delfines del Atlántico salvajes que posee WDP. Tal y como explican desde Google:
DolphinGemma funciona como un maniquí de entrada y salida de audio que procesa secuencias de sonidos naturales de delfines para identificar patrones, disponer y, en última instancia, predecir los probables sonidos posteriores en una secuencia, de forma similar a cómo los grandes modelos lingüísticos para el idioma humano predicen la ulterior palabra o fragmento en una oración.
Ahora WDP está comenzando a implementar DolphinGemma. Según explican, el maniquí puede ayudar a los investigadores a descubrir estructuras ocultas y posibles significados en la comunicación natural de los delfines, una tarea que anteriormente requería un inmenso esfuerzo humano.
Adicionalmente de analizar la comunicación natural, WDP todavía sigue un camino paralelo diferente: explorar la posible interacción bidireccional mediante tecnología en el océano.
En Genbeta | 250 euros para adoptar una mascota que nunca recibirás: alerta por el crecimiento de las estafas, y todas tienen esto en popular
Compartir este artículo
Consultoria Personalizada
¡Si aun no tienes presencia en internet o
necesitas ayuda con tus proyectos, por favor, escribenos!