ARTDEPARTMENT
No es la primera vez que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) interviene frente a un caso similar. Hace un tiempo conocíamos la historia de una persona que denunció a su vecino por instalar una mirilla electrónica en la puerta de casa, influencia que sancionó el organismo con 300 euros. La instalación de cámaras de seguridad o mirillas electrónicas en zonas comunes puede suponer la violación de la privacidad del becario, por lo que este tipo de prácticas suelen suscitar muchas dudas entre los usuarios.
El ejemplo que te traemos en este texto hace narración a otro caso en el que la AEPD sancionó con 6.000 euros a la agencia inmobiliaria Romestone S.L por acontecer instalado una cámara de videovigilancia en las zonas comunes de un domicilio sin que el inquilino lo supiera.
Tal y como aseguraba el medio Confilegal, la agencia habría infringido el artículo 6.1 del Reglamento Normal de Protección de Datos (RGPD), que hace narración a la licitud del tratamiento al acontecer una desaparición de cláusula que especificasen el uso de las cámaras.
El caso fue remitido a la AEPD por una de las afectadas, inquilina que residía en la propiedad cuando detectó que se había instalado una cámara de vigilancia que podría afectar a su intimidad.
Romestone S.L se apoyó en el Decreto Ley 50/2020 de 9 de diciembre, donde se definen las nuevas modalidades de arriendo como el coliving, un “alojamiento compartido con espacios comunes”. En virtud de ello, la agencia consideró que el caso tiene las mismas prestaciones que un hotel, donde es habitual ver cámaras de seguridad en espacios comunes.
La empresa se defendía por otra parte con el hecho de que el ángulo de visión de la cámara enfocaba exclusivamente a la puerta de entrada, ya que no tenía visión de 360 grados. Sobre ello, la AEPD respondió haciendo narración a dos sentencias sucedidas en 1999 sobre el concepto de “domicilio”. Una de ellas afirma que es el “espacio en el que vive el individuo sin someterse a los usos y convenciones sociales y donde se ejerce la sencillez más íntima”.
Otra sentencia dictaminada por el Tribuna Supremo todavía asegura que el domicilio es “el área cerrado, legítimamente ocupado, en el que transcurre la vida privada, individual o ordinario, aunque la ocupación sea temporal o accidental”. Es por ello que la AEPD consideró el domicilio en su totalidad como un espacio reservado a la intimidad, a pesar de que cuente con zonas comunes en el interior.
Según la AEPD, la presencia de cámaras en el interior de un domicilio supone “un tratamiento de datos desproporcionado a la finalidad del sistema”. El decreto en el que se ampara la empresa no es suficiente para la AEPD conveniente al excesivo método de control perseverante. Según la agencia, “existen medidas menos lesivas para la pretendida protección del mismo”.
Uno de los ejemplos que se mencionan es la instalación de una puerta de seguridad, así como determinadas cláusulas frente a “hipotéticos malos comportamientos de los inquilinos”. Según la resolución de la AEPD, aunque alegaron que sí había una cláusula, ésta no se encontraba en el arreglo firmado aportado por la declarante.
Una lectura precedente de este artículo se publicó en 2024.
Imagen | Bernard Hermant
En Genbeta | Se estaba divorciando de su mujer y le vigilaba con cámara. Le ha caído un multazo de la AEPD
Compartir este artículo
Consultoria Personalizada
¡Si aun no tienes presencia en internet o
necesitas ayuda con tus proyectos, por favor, escribenos!