ARTDEPARTMENT

Solicitar una consulta

Hay algo en lo que la generación Z y los millenials españoles tampoco mejorarán a los 'boomers': la sobrecualificación les asfixia

Publicado el 
abril 16, 2025

Hace unos días veíamos un estudio que mostraba que España tiene la tasa más incorporación de sobrecualificación de la UE. Y el problema no es de que la multitud se empeñe en formarse, ni mucho menos, sino en la estructura económica del país que ofrece empleos para personas que no necesitan tantos estudios.

Pues ahora hay nuevas cifras oficiales de 2024 muy relevantes: no hemos mejorado al respecto en estos últimos abriles. Los datos de Eurostat muestran que España es el país con más personas sobrecualificadas y eso afecta a todos los rangos de tiempo: multitud de entre 20 y 64 abriles y no solo a la reproducción Z, que comienza su aventura profesional en estos abriles. 

Nos siguen Grecia, Chipre e Irlanda. En el flanco contrario, quienes menos padecen este problema son Luxemburgo, Croacia y Chequia. Explican desde la Unión Europea que, en 2024, la tasa de sobrecualificación en la UE fue del 21,3%, con un 20,5 % para los hombres y un 22% para las mujeres.

"Se considera sobrecualificación cuando las personas con educación superior se emplean en ocupaciones que no requieren un nivel educativo tan parada".

La Generación Z está harta del mercado laboral y, como milenial, los entiendo. Aquí, lo que yo habría querido escuchar a su edad

En 21 de los 27 países de la UE, las mujeres presentaron tasas de sobrecualificación más altas que los hombres. Solo en 6 países de la UE, los hombres presentaron tasas de sobrecualificación más altas, destacando ahí los Bálticos.

Cómo solicitar el CERTIFICADO DIGITAL de PERSONA FÍSICA de la FNMT

Nadie se libra

Es interesante que este problema es muy extendido en todas las generaciones. Los datos que muestran son muy parecidos de los 20 a los 64 o de los 35 a los 64, no bajamos del más del 30% de sobrecualificación de guisa caudillo.

Soy millenial, me comí la crisis de 2008, pero paso mucho tiempo con la Generación Z y entiendo sus frustraciones laborales

De todos modos, en las personas entre 20 y 34 abriles sí que esta monograma ha caído drásticamente desde 2015, cuando más del 40% de los jóvenes de aquella época vivían este problema de sobrecualificación. Ahora está en un 34% para quienes son conocidos como reproducción Z y asimismo para los más jóvenes de entre los millennials. 

Esto parece dar la razón a otro estudio que ya publicamos que afirmaba que la reproducción Z se queja (con razón) de su situación, pero tiene un panorama profesional mejor que el que tuvimos los millenials con su tiempo. 

La crematística en España

Ya habíamos analizado que mientras muchas son las personas en España que se forman, tenemos un mercado profesional en España que no ofrece tantos puestos para tanta multitud aceptablemente formada.

Junto a sostener que la universidad es mucho más que un medio para obtener un trabajo, es el educación que se pueda cazar o el entrada a más y diversas oportunidades y conocimientos. Pero puede resultar frustrante.

El drama de la Generación Z: años de universidad para acabar en trabajos para los que están sobrecualificados. También en China

Montse Álvarez, del gobierno técnico de la Fundación CYD, Fundación Conocimiento y Exposición, explicaba hace un tiempo que los estudios de la multitud, tan avanzados, no concuerdan con las micción de la estructura productiva española, "lo que, entre otras consecuencias, lleva a la sobrecualificación de una gran parte de los graduados superiores".

La reducción de la jornada laboral en España se topa con el turismo y todas las pymes que viven del sector

Hace unos días una investigación recogía que España "está obligada a elevar la productividad para fijar su crecimiento crematístico", de acuerdo con el centro de estudios EuropeG. Y, para ello, no palabra de que cada persona tenga que hacer más en las horas de trabajo, sino que, como crematística conjunta, se deben impulsar sectores productivos más allá del sector servicios y del turismo, que marcan gran parte de la crematística.

Josep Oliver, codirector de EuropeG y autor del documento mencionaba que se centren los medios en impulsar los sectores industrial y tecnológico y mirar en dirección a la innovación, investigación y mejora de infraestructuras.

Tasa de empleo en la Unión Europea

La tasa de empleo de la UE alcanzó casi el 76 % en 2024: la proporción más incorporación registrada desde el inicio de la serie temporal en 2009. La tasa de empleo aumentó 0,5 puntos porcentuales en comparación con 2023 y 1,2 pp en comparación con 2022.

Coronan a España como la mejor economía del mundo en 2024, pero los trabajadores no lo han notado: lo que explica esta paradoja

Entre los países de la UE, las tasas de empleo más altas se registraron en los Países Bajos (83,5%), Malta (83%) y Chequia (82,3%). Las tasas más bajas se registraron en Italia (67,1%), Grecia (69,3%) y Rumanía (69,5%).

Imagen | Foto de John Schnobrich en Unsplash

En Genbeta | Esta web es una mina para agenciárselas teletrabajo en España: agrupa a más de 200 empresas que buscan a teletrabajadores

Source link

Compartir este artículo

Consultoria Personalizada

¡Si aun no tienes presencia en internet o 
necesitas ayuda con tus proyectos, por favor, escribenos!

Enviar Consulta Gratis

Más para leer

En ARTDEPARTMENT nos especializamos en brindar soluciones para que tu negocio, empresa o proyecto sea visible en internet.

Diseño WEB

Hosting

Google Ads

WordPress

Posicionamiento SEO

cloud-syncearthbullhorn linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram