ARTDEPARTMENT
Microsoft ha celebrado su 50 aniversario anunciando una importante renovación de Copilot, su asistente basado en IA, que a partir de ahora incorpora toda una variedad de nuevas y efectos funcionalidades dirigidas a consolidar su posición en la carrera por el liderato de los asistentes inteligentes.
Sin confiscación, hay una crítica que Microsoft no puede ignorar: la mayoría de estas mejoras no son innovaciones originales, sino adaptaciones de tecnologías que sus principales competidores —como OpenAI, Google o Anthropic— ya habían implementado.
'Sgroogled.com': cuando MICROSOFT lanzaba anuncios ANTI-GOOGLE
Las funcionalidades anunciadas abarcan múltiples áreas:
Aunque todas estas funciones enriquecen claramente el ecosistema Copilot, la principal crítica entre expertos y usuarios está siendo la evidente desliz de originalidad. Las similitudes con las características ya presentes en los productos de la competencia hacen pensar más en una 'puesta al día' que en un intento de causar un 'terremoto' en el mercado.
Microsoft parece optar por una logística de consolidación. Exploración integrar funciones ya populares en otras plataformas interiormente de su ecosistema Windows, Office y dispositivos móviles, haciendo de Copilot una útil omnipresente y sencillo.
Microsoft afirma que muchas de las nuevas funcionalidades empezarán a implementar "a partir" de hoy como 'preview', y que se irán mejorando "en las próximas semanas y meses", variando su disponibilidad según la característica, la plataforma y el mercado de origen del legatario. Que es como no afirmar nadie, vaya.
En palabras de Mustafa Suleyman, coetáneo responsable de la división de IA de Microsoft, la nueva codicia de la compañía es dotar de "un ayudante de IA a todo el mundo", capaz resultar efectos tanto en entornos personales como corporativos. Resulta obvio el paralelismo con el objetivo fundacional de Bill Gates de poner un PC en cada hogar.
No es que Microsoft no innove nadie en el campo de la IA, no obstante: los de Redmond incluso han innovador en el incremento de sus propios modelos, como Phi-4, lo que, al menos, demuestra su interés por achicar la dependencia de socios como OpenAI y posicionarse como actor autónomo en el campo de la IA.
Imagen | Microsoft
En Xataka | La IA dibuja en el horizonte el siguiente gran salto tecnológico de los teléfonos móviles: 32 GB de RAM
Compartir este artículo
Consultoria Personalizada
¡Si aun no tienes presencia en internet o
necesitas ayuda con tus proyectos, por favor, escribenos!