ARTDEPARTMENT
Cuando comenzaron los despidos masivos en las grandes tech, los ex empleados pasarona desvelar secretos de las dinámicas laborales en empresas de Silicon Valley. Una muy sorprendente llegó de antiguos empleados de Meta que confesaron que no había trabajo que hacer y que estaban convencidos de que la empresa los contrató para quedarse con el talento de la competencia en un momento, como los abriles de pandemia, en que se consumían muchos contenidos online y eso daba grandes beneficios a las empresas del sector.
Se hizo efectividad una praxis famosa en la serie 'Silicon Valley'. Pues, según información que ha sido filtrada, esto parece que se mantiene ahora en la carrera por tener mejores herramientas de IA que las empresas de la competencia. Se ha publicado que Google paga a algunos empleados de IA para que no hagan falta durante un año en oficio de unirse a sus rivales.
Concretamente, la división de inteligencia industrial de Google, DeepMind, ha recurrido a acuerdos de no competencia para algunos de sus empleados en el Reino Unido, que les impiden trabajar para la competencia durante un año, según ha informado Business Insider. Aunque esto no es falta nuevo, está resultando fatídico para los profesionales en un momento secreto de su carrera: la IA está en constante cambio.
'Sgroogled.com': cuando MICROSOFT lanzaba anuncios ANTI-GOOGLE
Esta praxis se traduce a que los profesionales reciben efectivo pero ni siquiera deben ir a trabajar y no pueden trabajar con otras empresas. La frustración parte de que sienten que están perdiendo de seguir aprendiendo, ascendiendo o haciendo contactos con empresas pujantes, en un sector que está viviendo un crecimiento muy veloz.
Un ex trabajador de Google ha evidente a Business Insider que "hay muchas empresas, startups, interesantes que no estarían dispuestas a esperar más de seis meses, así que los profesionales acaban perdiendo buenas oportunidades".
El sector de la IA va viendo novedades de una forma tan rápida: sólo hay que rememorar, como un ejemplo más, la aparición de la IA DeepSeek desde China cambió en cuestión de horas todo el panorama del sector de la inteligencia industrial total, como una revolución y poniendo en aprietos a muchas marcas de la competencia.
Encima de esta praxis que lleva a sitio Google en Europa, el Vicepresidente de Microsoft AI, Nando de Feitas, publicaba hace unas semanas en su perfil de X que, cada semana algún de la división de DeepMind de Google "se acerca a mí desesperado para preguntarme cómo escapar" de los acuerdos de "no competencia" de la compañía de MountainView.
Afirma que incluso muchos son los profesionales que le piden trabajo porque su principal les "ha explicado que así se asciende". Pide, abiertamente, que los trabajadores de Google no se dirijan a él y que recuerden que quienes son responsables de su situación gremial son sus jefes y fórmula directamente a dos directivos de DeepMind que, según de Freitas, han hablado de estar contra estas prácticas de competencia.
Todavía recomienda a la muchedumbre no firmar estos contratos. "Ninguna corporación saco debería tener tanto poder, especialmente en Europa. Es exceso de poder, que no justifica ningún fin".
El líder de Microsoft AI menciona en su perfil de X, concretamente, de Koray Kavukcuoglu, vicepresidente de investigación y tecnología en Google DeepMind y de Douglas Eck, Lead en Google DeepMind. Buscando información en Internet no se encuentran declaraciones públicas de estos dos directivos de Google hablando de estar contra las cláusulas de no competencia, por lo que probablemente han comentado de este tema de guisa personal.
Junto a rememorar que en Estados Unidos, la FTC prohibió la mayoría de los acuerdos de no competencia el año pasado, pero eso no se aplica a la sede que DeepMind tiene en Londres.
Las prácticas de Google para vencer a su competencia no son falta nuevas. En muchos casos, eso se llegó a traducir en multas millonarias pero no tanto como la fortuna que logran ligar las empresas cuando la competencia queda relegada en su sector.
Por otro banda, directivos y empresas llevando a sitio tácticas, a veces poco éticas, para retener el mejor talento y no permitir que otras empresas se queden con sus trabajadores, incluso es una praxis global. Ya vimos 'el muestrario desaseado' de Steve Jobs en Apple a este respecto, por ejemplo.
Como recuerda un ex empleado de Google a Business Insider, los acuerdos de no competencia que prevalecen en el auge de la inteligencia industrial generativa contrastan fuertemente con los que se vieron en la industria tecnológica en la período preliminar.
En el pasado la muchedumbre no se mostraba así de molesta. Al fin y al sitio, los profesionales estaban trabajando en empresas muy reconocidas conjuntamente por lo que, en el futuro, al finalizarse sus acuerdos, podrían encontrar una proposición de trabajo en otro oficio. Ahora el panorama es diferente porque están perdiendo oportunidades en startups prometedoras en un momento crucial.
Desde Genbeta hemos contactado con Google en España para conocer su interpretación respecto a este tema y actualizaremos la información si responden, con la información que compartan.
Imagen | Foto de Growtika en Unsplash
En Genbeta | El teletrabajo puede perjudicar a los empleados más jóvenes. Les quita visibilidad y capacidad de estudios
Compartir este artículo
Consultoria Personalizada
¡Si aun no tienes presencia en internet o
necesitas ayuda con tus proyectos, por favor, escribenos!