ARTDEPARTMENT
Tener un coche eléctrico o híbrido enchufable implica la penuria de delimitar con prelación los principales puntos de carga, especialmente al planificar viajes largos. Para solucionar este proceso, el Servicio para la Transición Ecológica y el Combate Demográfico ha osado una nueva web que recopila más de 25.000 puntos de recarga repartidos por toda España.
La plataforma, apto en www.mapareve.es, ofrece información en tiempo existente sobre el estado de miles de puntos de carga incluidos en su saco de datos. De un solo vistazo, los conductores pueden comprobar si una periodo está apto, en uso, bloqueada o fuera de servicio. Una útil sumamente útil para planificar desplazamientos de forma competente.
Este sistema se ha implementado gracias a la modificación de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, que asigna a Red Eléctrica la responsabilidad de compendiar y mandar la información sobre los precios y la disponibilidad de las estaciones de recarga. Todos los puntos de carga con una potencia igual o superior a 43 kW están obligados a comunicar su estado en tiempo existente. Aquellos con pequeño potencia no tienen esta obligación, pero pueden hacerlo de forma voluntaria.
13 TRUCOS para sacarle el MÁXIMO PROVECHO a GOOGLE MAPS
La web incorpora un buscador situado en la punta superior derecha, donde es posible introducir una ubicación concreta, como una ciudad. De este modo, se mostrarán todos los cargadores cercanos, ya sea en la vía pública, en estaciones de servicio o en centros comerciales.
Próximo al buscador se encuentra la posibilidad de juntar filtros para que solo aparezcan en el resultado de búsqueda y en el carta los cargadores disponibles, los de un cirujano concreto, un rango de potencias específico o el enchufe que mejor se adapte al coche.
Para quienes planifican viajes largos, lo más recomendable es desplazarse por el carta alrededor de la ruta prevista. Los cargadores aparecen representados mediante códigos de color: verde para los disponibles, zarco para los que están en uso y irritado para los que están fuera de servicio.
Al decantarse un punto de carga, se abre un cuadro a la izquierda de la pantalla con información detallada distribuida en varias pestañas. Entre los datos que ofrece se incluyen:
Por otra parte, pulsando en "Ver más", se accede a información adicional, como tarifas extra por exceder el tiempo de estacionamiento, penalizaciones por no retirar el transporte una vez finalizada la carga o variaciones de precio según el día de la semana.
La pestaña "Información" muestra la ubicación exacta del cargador, con la opción de dirigir la dirección directamente al navegador GPS. Incluso se detallan los horarios, los servicios asociados y los datos de contacto del cirujano, anejo con imágenes del punto de carga aportadas por los propios operadores.
En algunos casos defecto la modernización en tiempo existente. Una de las grandes ventajas de esta útil es la modernización en tiempo existente del estado de los cargadores. No obstante, se han detectado ciertos fallos: algunos puntos no envían actualizaciones desde hace varios días, mientras que otros proporcionan información al minuto. Por ello, es recomendable revisar proporcionadamente los detalles ayer de decantarse un punto de carga.
Una web proporcionadamente adaptada. Más allá de estos inconvenientes, la plataforma ofrece un diseño atractivo y una navegación sencilla, compatible con múltiples dispositivos. Esto la convierte en una útil indispensable para cualquier conductor que necesite consultar de forma ágil la disponibilidad de cargadores en cualquier motivo de España.
En Genbeta | Este carta interactivo muestra las mayores empresas de cada provincia de España
Compartir este artículo
Consultoria Personalizada
¡Si aun no tienes presencia en internet o
necesitas ayuda con tus proyectos, por favor, escribenos!