ARTDEPARTMENT
Microsoft está de 50 aniversario y lo está celebrando a lo ancho: con una importante renovación de Copilot o mostrando al mundo la primera piedra que Bill Gates y Paul Allen pusieron para su creación en forma de ese código primigenio. Pero la empresa detrás de Windows es mucho más que el sistema operante de escritorio hegemónico durante décadas: además es gaming y aquí Microsoft tiene mucho que sostener con Xbox.
Microsoft está llenando todos sus productos de software con inteligencia sintético y si ya nos encontramos con Microsoft Copilot hasta en la sopa, además trabaja en una IA para gaming capaz de suscitar partidas de conjunto. Parecía que era un esquema en estado temprano de Microsoft Research, pero no parece estar tan verde a enjuiciar por esta traducción de Quake II que ha audaz.
Microsoft presentó Muse hace poco más de un mes con un objetivo: usar la inteligencia sintético generativa para ayudar en el expansión de videojuegos de Xbox. Así, Muse puede puede comprender la física y los entornos 3D internamente de los juegos, lo que se traduce en que puede crear imágenes y reacciones en tiempo auténtico, así como gameplays y mecánicas.
El esquema no sentó demasiado adecuadamente entre devs: los autores de 'Metal: Hellsinger' dijeron de ella 'A la mierda con esta mierda, nadie quiere la IA de Microsoft' y como cita Wired, otros desarrolladores se sumaron al malestar expresando que la IA generativa no aporta beneficios reales a los creadores y que su objetivo es compendiar costes a las empresas.
Phil Spencer, CEO de Microsoft Gaming, decía en su presentación que la preservación de videojuegos era una de sus prioridades. Y Muse además ayudará a esta tarea gracias a su tiento para adaptar juegos clásicos al hardware original gracias a 'su capacidad de asimilar completamente cómo se juega un título sin carencia de que el motor diferente se ejecute en el hardware diferente, abren un abano enorme de posibilidades.'
El CEO de Microsoft Gaming profundizaba: 'a partir de datos de conjunto y vídeo, un maniquí pueda asimilar cómo funcionaban los juegos antiguos y hacerlos portables a cualquier plataforma en la que estos modelos puedan ejecutarse'. Y qué mejor ejemplo que este Quake II generado por IA.
Parecía que a Muse todavía le faltaba mucho para ser una efectividad, pero esta demo tecnológica de Copilot for Gaming de Microsoft promete. Estamos delante una réplica generada por inteligencia sintético de Quake II y se puede pugnar directamente del navegador, no requiriendo más que una conexión a internet y una cuenta de Microsoft para usar Copilot.
Inicialmente Microsoft mostró Muse ejecutándose a 10 fotogramas por segundo y una resolución de 300 x 180, pero esta nueva demo corre sutilmente por encima de 640 x 360. La experiencia es limitada, pero prometedora. Llevo un rato probándola y si adecuadamente es cierto que el nivel del conjunto es suficiente elemental, con enemigos suficiente borrosos que no te queda claro lo que son y unas interacciones simples, no está nulo mal. Por otra parte, el conjunto cuenta con un tiempo techo para jugarlo a partir del cual toca retornar a comenzar.
Este Quake II es el primero de las experiencias adaptadas con IA que veremos de Muse, encima de 'Bleeding Edge', por lo que será cuestión de tiempo que veamos otras demos cortas e interactivas. Por otra parte, Microsoft además quiere hacer de Copilot un asistente internamente de los videojuegos para que dé consejos y guías.
En Genbeta | Ni Google Chrome ni Safari: Copilot ha conseguido que una término posteriormente vuelva a usar un navegador de Microsoft en mi Mac
En Genbeta | Bill Gates, 50 abriles de Microsoft y un clamor inverosímil: "Este es el pedazo de código más estúpido nones escrito"
Compartir este artículo
Consultoria Personalizada
¡Si aun no tienes presencia en internet o
necesitas ayuda con tus proyectos, por favor, escribenos!